ACRG invita a un encuentro con abogado Carlos Margotta, presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos.
Martes 12 de septiembre a las 19h00 en la Maison Internationale des Associations (rue de Savoises 15), Sala Chico Mendes.
Abogado especialista en derechos humanos, defensor de víctimas de la represión durante la dictadura cívico militar encabezada por Augusto Pinochet. Abogado patrocinante de querellas en contra de los autores de desapariciones forzadas, ejecutados políticos y presos políticos y torturados.
En el año 1987, fue fundador de la Agrupación de Abogados Defensores de los Presos Políticos. El mismo año, fue parte de la delegación de organizaciones de Derechos Humanos que concurrió a las sesiones del Comité de Derechos Humanos de la ONU (hoy Consejo de DDHH), con sede en Ginebra, para denunciar las graves violaciones cometidas por la Dictadura.
En 1988, forma junto a otros abogados, la Sección Chilena de la Asociación Americana de Juristas (AAJ).
A partir del año 1994, en su calidad de académico y profesor titular de las Universidades ARCIS y Bolivariana, imparte la asignatura de Derechos Humanos en las respectivas Escuelas de Derecho.
Durante el estallido social iniciado en octubre de 2019, en su calidad de Abogado y Presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, interpuso 64 querellas en contra de Sebastián Piñera, sus Ministros del Interior y de Defensa, por su responsabilidad en la comisión de los graves crímenes en contra de los manifestantes, consistentes en homicidios, trauma ocular y tortura en recintos policiales, acciones judiciales que buscan impedir la Impunidad de estas graves violaciones contra los derechos humanos. Además, la Institución a su cargo ha defendido judicialmente a 26 presos políticos de la revuelta social, obteniendo la libertad de todos ellos.
Además, dirigió la redacción de una denuncia internacional en contra de Sebastián Piñera y demás autoridades políticas y militares, presentada el 29 de abril de 2020 ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), por su responsabilidad en la comisión de crímenes contra la Humanidad cometidas durante las manifestaciones sociales ocurridas a partir de octubre de 2019, investigación que se encuentra actualmente vigente y en tramitación.