Del 1o de Mayo a Fiesta de los Pueblos
Nuestro calendario de actividades comenzó con el tradicional 1° de Mayo. Este año no pudimos tener un stand, pero participamos en desfile con nuestras banderas junto al combativo Bloque Latinoamericano. En ocasión de los 50 años del golpe, los organizadores invitaron a nuestra Asociación a tomar la palabra en acto del 1° de mayo.
El 23, 24 y 25 de junio volvimos con nuestro stand en la Fiesta de la Música. Evento mayor en la agenda cultural ginebrina donde nos aceptaron por cuarta vez consecutiva. Este año obtuvimos un puesto excepcional al lado del principal escenario de la fiesta. Fue una participación exitosa donde pudimos vender todos nuestros productos y obtener excelentes beneficios financieros. Agradecemos el apoyo de todos nuestros colaboradores puesto que el stand exigió mucho trabajo y esfuerzos.
Justo antes del periodo de vacaciones, participamos en la Fiesta de los Pueblos organizado por el Partido del Trabajo. La conmemoración de los 50 años del golpe fue el tema principal. Pudimos beneficiar de un stand central y participar en la mesa redonda en nombre de la comunidad chilena.







Conmemoración de los 50 años del golpe
A la vuelta de las vacaciones iniciamos el intenso programa de eventos en conmemoración de los 50 años del golpe.
Publicamos el programa completo de eventos realizados a partir de septiembre 2022 hasta septiembre 2023. Recordamos que nuestra Asociación desarrolló este trabajo inserto en la plataforma de coordinación Chili-Genève 1973-2023 junto a otras asociaciones chilenas y suizas.
La variada y diversa lista de actividades que publicamos aquí abajo fueron coordinadas por dicha plataforma, algunas fueron organizadas por agrupaciones o personas específicas, y otras por nuestra propia asociación.
- 11 septiembre 2022: acto de conmemoración 11 septiembre en Jardin des disparus
- A partir de marzo 2023: comienzo laboratorios de la memoria et talleres de arpilleras, coordinado por Collectif Memoires Sonores et Collectif Yanequen
- 21 abril: Conferencia de Jorge Magasich, en Centre Social Protestant, organizado por Comité Memoria y justicia
- 1 mayo: Intervención Gloria Kirberg en acto conmemorativo del 1º de Mayo, organizado por ACRG
- 12 mayo: Presentación de libro de Marisa Cornejo L’Empreinte, en Librairie Boulevard, organizado por Association Marissa Cornejo Studio
- 21 mayo: Intervención de Lincoyan Huilcaman en Rassemblement des Glières, coordinado por Association Chi-Ge
- Encuentros y charlas en escuelas, coordinado por Patricia Vargas
- 7 y 8 julio: Fiesta de los pueblos, stand ACRG et mesa redonda sobre 50 años del golpe en Chile, coordinado por ACRG
- 23 agosto – 15 septiembre: Exposición NO MEMORIALS. En Le Commun, ver programa, organizado por Collectif Migrations Sonores
- 25 de agosto: Jornada No Memorials animada por ACRG con un taller de la línea del tiempo (o muro de la memoria), seguido de una tarde de videos del Museo de la Memoria
- 30 agosto: Marcha silenciosa en memoria de víctimas de crímenes de desaparición forzada en Chile y el mundo, organizado Association Jardins des Disparus
- 31 agosto – 02 septiembre: Jornadas académicas “Chili 1973-2023. Regards croisés sur l’autre 11 septembre et son actualité internationale”, ver programa, Latino Lab Unige
- 10 – 11 septiembre: Vigilia Place des Nations y marcha hasta Uni Mail con siluetas desaparecidos, organizado por Jardins des disparus
- 11 de septiembre : Acto simbólico en el Hotel de Ville con la presencia del presidente del Consejo de Estado Antonio Hodgers y la consejera de estado Carole-Anne Kast, organizado por ACRG
- 11 septiembre: Acto 11 de septiembre “Solidarité et résistance. 1973-2023. Plus de 50 histoires” en Uni Mail, ogranizado por Association Chi-Gg: Mesa redonda, inmersión sala CUAE, exposición afiches 50 años, acto conmemorativo
- 12 septiembre: Encuentro con Carlos Margotta, Derechos humanos a los 50 del golpe, en MIA, organizado por ACRG
- 13 septiembre: Teatro “Tant que nos coeurs flamboient” por la Compagnie du Souffle 14, en MIA, coordinado por Nouvelles Générations Chili
- 17 de septiembre: Peña multicultural de los 50 años, en la La Parfumerie, organizado por Michèle Millner
- 23 septiembre 2023: Fiesta Nacional de Chile: “50 años del golpe, 50 años de comunidad chilena en Suiza”. En Sala comunal de Plainpalais
- Animaciones comunitarias y multiculturales
- Espacio específico 50 años
- Afiches de la solidaridad
- Acto político y conmemorativo
- Animación folclórica y baile popular
- 24 septiembre: Acto inter-religioso «Faire mémoire et transmettre», en el templo de la Madeleine, coordinado por Pancho Gonzalez
- 17 – 26 noviembre: Filmar en América Latina con 2 proyecciones especiales 50 años: en particular “Salvador Allende” y “Penal Cordillera”, organizado por Filmar








Se puede apreciar un programa variado re-velador de los múltiples intereses y formas de expresión de nuestra comunidad. Salu-damos la vitalidad de la comunidad chilena residente después de 50 años de historia.
Nuestra Asociación jugó un papel importante en el seno de la plataforma Chili-Genève, en particular en el trabajo de coordinación y mediatización de este ambicioso programa. Numerosos socias y socios participaron en talleres de recopilación de testimonios y objetos de la memoria, y de creación de arpilleras. Al igual marchamos junto a nuestros compatriotas en manifestaciones en homenaje a desparecidos.
Septiembre ACRG: Una fiesta nacional histórica e importantes visitas
En este agitado contexto se desarrolló nuestra fiesta nacional en la histórica sala comunal de Plainpalais que congregó a nuestra comunidad y sus amigos alrededor de la memoria, la conmemoración, la fiesta, la cultura y el folklore chileno y latinoamericano.
Destacamos el extraordinario trabajo de las personas y comisiones que organizaron y animaron el espacio de la memoria, que programaron el fabuloso y diverso programa cultural, folclórico y festivo, y que organizaron el emotivo acto oficial que contó con la presencia de autoridades diplomáticas y cantonales. La asistencia apreció las intervenciones de la consejera de estado Carole Anne Kast, del alcalde Alfonso Gomez y de la ex-presidenta de la Confederación Ruth Dreyfus.
Debemos precisar que por primera vez logramos el auspicio y subvención de la alcaldía de Ginebra gracias el apoyo solidario del alcalde Alfonso Gómez.
La fiesta logró beneficios reducidos fundamentalmente a causa de gastos superiores al de los años anteriores. Nuestra prioridad fue de producir animaciones culturales de calidad y una oferta variada y suficiente de nuestras especialidades. Logramos organizar un evento a la altura de su dimensión histórica que entusiasmó a un público muy participativo, y dejó una huella imborrable en la memoria colectiva de nuestra comunidad.








El mes de septiembre fue también marcado por varias delegaciones que nos visitaron en ese agitado periodo. Fue un trabajo complicado porque nos encontrábamos en plena preparación de eventos. Aun así, pudimos recibirlos, acompañarlos y organizar encuentros con la comunidad.
- A principios de septiembre recibimos al joven activista Víctor Bahamondes, vocero internacional de Modatima ((Movimiento por la Defensa del Acceso al Agua, la Tierra, y la Protección del Medio Ambiente). Ayudamos a realizar entrevis-tas con ONG y organizamos un animado encuentro en la Liberia Albatros (4 de septiembre).
- Días después, recibimos a Carlos Margotta, presidente de la Comisión chilena de los Derechos Humanos, que acompañamos a importantes reuniones y con quien organizamos un interesante encuentro en la Maison des Associations (12 de septiembre).
- Un poco antes de nuestra fiesta, acogimos a una numerosa delegación de Hijos y Madres del Silencio en conjunto con el Jardin de Desaparecidos. Aseguramos alojamiento y acompañamiento, y organizamos una visita Jardin de los Desaparecidos, y un emocionante encuentro y cena en una sala de Meyrin (18 de septiembre).
Proyectos, jueves asociativos y otras tareas permanentes
Nuestro Asociación pudo asegurar todos sus compromisos en términos de proyectos y ayudas. Hemos otorgado nuestras 3 ayudas de inicio de estudios a jóvenes universitarios de la Universidad de la Frontera y la Universidad Metropolitana. Un aporte dignamente valorizado por nuestros compatriotas en Chile.
La Directiva aprobó 3 proyectos muy diferentes. Hemos ayudado financieramente el colectivo Makus para reparar una biblioteca móvil, la “Furgoteca”, muy activa en los barrios humildes de Puerto Varas. Aprovechando nuestros contactos con Carlos Margotta, financiamos un programa de sensibilización de la Comisión chilena de los derechos humanos. Por último, seguimos ayudando la escuela alternativa Kimun en Limache financiando la ampliación de sus locales.
Los jueves asociativos continúan animando la vida comunitaria de nuestros socios y colaboradores. La comisión de los jueves ha organizad 12 cenas asociativas a lo largo del año. La más significativa fue sin duda un bonito encuentro con una numerosa delegación de la CUT que nos visitó el 15 de junio.
En el indispensable trabajo de comunicaciones hemos logrado publicar una edición del Canillita en septiembre y otra en ocasión de la asamblea general. Seguimos manteniendo nuestro sitio internet y espacio Facebook, y animando tres grupos WhatsApp.
Hemos mantenido nuestra presencia en Red europea de chilenos. En junio participamos en encuentro internacional en Londres donde ratificamos la lucha por los derechos de los chilenos en el exterior.



Terminamos nuestro informe mencionando dos puntos especiales.
Primero, las últimas semanas del año anterior nos dedicamos a informar y apoyar la campaña en contra de la propuesta constitucional de la extrema derecha chilena. Animamos un grupo de trabajo específico y participamos activamente en la organización del voto en Ginebra con jurados y apoderados. Felizmente el pueblo chileno rechazo esta propuesta nefasta y posterga nuestras aspiraciones de una nueva constitución para tiempos futuros.
Por último, este año debemos lamentar el fallecimiento de varios compatriotas activos o cercanos de nuestra agrupación. Pensamos sobre todo en Antonio Araneda, Pascual Barria, marido de Pascuala, y nuestro gran compañero de lucha Ariel Sanzana. Nuestra presidente tuvo el honor de intervenir en nombre de la ACRG en la emocionante ceremonia de nuestro compañero Ariel.
Directiva ACRG