Se abre la asamblea a las 20:30 con la asistencia de 22 miembros. Se realiza un homenaje a nuestro miembro fallecido unos días atrás, el Señor Antonio Araneda con un minuto de silencio en su honor por su participación y aporte constante a nuestra Asociación.

1. Apertura: Se procede con el orden de la convocatoria con la elección de presidente de la Asamblea: Claudia Villamán y secretaria: Liliana Morán 

2. Aprobación tabla: Se aprueba la tabla, entre los varios, Patricio Herrera propone que se acuerde un presupuesto previsional de funcionamiento de la ACRG, será́ visto en varios. 

3. Aprobación acta 2022: El acta 2022 es aprobada a la unanimidad, sin comentarios 

4 Informe de actividades 

El informe de actividades es presentado por el presidente de la ACRG, señor Mario Ponce periodo 22/23. Nos hace parte de lo difícil que se ha vuelto encontrar voluntarios para colaborar en las distintas actividades que comportan beneficios económicos para la Asociación, dejando en claro que la principal es la Fiesta de la Música; a la que hemos podido participar durante dos años consecutivos y en la que podremos participar este año también (este punto será́ votado más tarde por la Asamblea). Acota que sería necesaria una campaña de acercamiento para tener más voluntarios además de reencantar a las segundas y terceras generaciones en la colaboración en estos grandes eventos porque es un trabajo agobiante.

El verano pasado, se participó́ en la Fiesta de los Pueblos que propone el PdT y se considera que, aun-que no es una actividad que aporta grandes beneficios, se reconoce que el PdT está́ siempre acogiendo nuestras solicitudes y es válido participar en ese evento. Nos comunica, además que en la Fiesta de los Pueblos de este año el país invitado de honor seria Chile.

La actividad Jueves asociativos fue realizada por la Comisión de los Jueves a la cual se le otorgó total autonomía, considerando su rol de mantener viva la cultura y costumbres chilenas y la actividad asocia-tiva que es parte importante de los mandatos que nuestros estatutos asignan a la asociación.

La Fiesta Nacional se efectuó́ en la Sala Comunal de Avanchet, contó con animación y valioso aporte cultural y folclórico. Se hizo un debido homenaje, que la comunidad venia pidiendo, a la gran figura solida-ria que es nuestro amigo y camarada Señor Jean Ziegler. Se pudo notar la falta de voluntarios para asumir el evento, el cual más que objetivos puramente económicos sirve para visibilizar la asociación, reunir a nuestros compatriotas de todas las edades, de toda proveniencia, antiguos y recién llegados y compartir con las diferentes comunidades de migrantes y la población autóctona que habitan la región, nuestras especialidades, música, bailes y todo lo que pueda recordar nuestra idiosincrasia y nuestras particularidades. Este año, en el que se conmemoran los 50 años del cruento Golpe de Estado que trajo a muchos de nosotros a esta ciudad, la Fiesta Nacional podrá́ realizarse el sábado 23 de septiembre en la Sala Comunal de Plainpalais, se destaca que la sala que nos hubiera costado 7’180 francos se consi-guió́ con gratuidad gracias a las gestiones de la directiva y del presidente de la Asociación Chili/Genève 1973-2023 señor Jorge Gajardo (varios miembros de nuestra asociación integran esta asociación for-mada para la conmemoración). Habrá́ que reforzar los equipos que trabajaran en esa actividad debido a las dimensiones excepcionales de esa sala. Una comisión de proyectos de nuestra asociación está or-ganizando las actividades de ese día.

Se mantuvieron los compromisos solidarios con Chile como la ayuda a nuevos estudiantes en la UFRO (Universidad de la Frontera) y la UMCE (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación) y se concretizó la ayuda financiaría al proyecto del Centro Cultural Santa Ana de Valparaíso.

La directiva 2022/23 funcionó con el respaldo de una comisión de finanzas y de un comité asesor que trabajó intensamente en la preparación del stand en la Fiesta de la Música y de la Fiesta Nacional de septiembre.

En lo que concierne las relaciones con autoridades chilenas en Suiza, se ha tomado contacto con la cónsul en Berna señora Natalia Nahmias con la que se acordó de fijar una jornada consular para renovación de documentos que tendría que llevar a cabo la nueva directiva. Se tuvo una reunión con la Embajadora ante Naciones Unidas y otros organismos internacionales con sede en Ginebra, la señora Claudia Fuentes para buscar colaboración en las actividades de la conmemoración. También se hizo un encuentro con el nuevo embajador de Chile en Suiza, señor Frank Tressler para que conozca nuestra Asociación y posiblemente colaborar en proyectos futuros. 

En las relaciones con otras asociaciones chilenas y suizas en Ginebra, hemos participado activamente en la formación de la Asociación Chili/Genève 1973-2023 estando en todas sus reuniones y colaborando en el vasto programa de actividades para cumplir con los objetivos de ésta. 

En la actividad cívica y política, contribuimos con un apoyo al consulado para el plebiscito del 4 de septiembre 2022 y asistimos a todas las reuniones del Comando Ginebra aprueba. 

Proposiciones para el período 2023-2024:

  • Proponemos acudir a los servicios de un contador externo. La tarea de contabilidad de la ACRG es compleja, provoca confusiones y dudas y hasta puede generar desconfianza y descalificaciones.
  • Proponemos subir el monto de las Becas Ginebra en CHF 100.- cada una. 
  • Tendríamos que lograr una transición generacional de la ACRG para asumir el trabajo asociativo y de la directiva que es intenso y a veces agobiante.

Se realiza una discusión bastante fructífera del informe: 

  • Pancho González propone, para completar equipos de trabajo en diferentes actividades, de acudir a asociaciones de voluntariado. 
  • En relaciones con Consulado no ve por qué la Asociación asumió el pago de la sala en Unige la última vez. Esto debería ser tarea del Consulado 
  • En lo que concierne el tema Intergeneracional opina que no supimos integrar a las nuevas generaciones. 
  • Irene Toro pregunta si se hablará de proyectos para la conmemoración. 
  • Tito León informa sobre la plataforma que se creó con este fin y que funciona como asociación Chili-Genève 1973/2023. 
  • Marcela Rodríguez pide que se dirijan a ella para más información. 
  • Claudia Villaman acota que la ACRG creó una comisión para conmemoración de los 50 años del exilio chileno en Ginebra. En este cuadro se hace un llamado a relatos, que ha sido enviado a los miembros por correo electrónico. Además, informa que la comisión permanece abierta a quien desee integrarla. La fiesta del 23 de septiembre en la sala Comunal de Planpalais tendría que ser una conmemoración cultural, artística que además se propone recibir a otros países latinoamericanos. 
  • Tito León propone de pasar a la aprobación del informe de actividades y Patricio Herrera pide que las proposiciones sean vistas en el punto Varios. 

El informe de actividades es aprobado con 20 votos a favor y una abstención.

5. Informe de tesorería

El cuadro de balance y el informe son entregados a cada socio presente 

El tesorero Germán García presenta el informe. La Asociación ha incrementado sus haberes respecto a los dos años precedentes (pandemia COVID 19) y también respecto al año 2019. El beneficio neto es de CHF 7’862. 74 

Se agradece la participación de socios/as en actividades propuestas que hicieron posible este resultado. Se inicia la discusión del balance. Patricio Herrera se pregunta por qué la ganancia de la Fiesta Nacional es tan poca. La respuesta estaría en los gastos muy altos en alquiler de la sala, en sonido, en remuneración de los artistas y músicos, entendiendo que una prestación de calidad tiene un precio elevado. 

Pancho González añade que el examen de la Fiesta Nacional lo hizo Myriam Becerra y el de la Fiesta de la Música él mismo. Patricio Herrera opina que el análisis está muy bien hecho, claridad en los ítems y gastos justificados. 

6. Informe de revisores de cuenta

El informe de revisores de cuenta es presentado por Pancho González con la ausencia de Myriam Becerra que está en Chile en este momento. 

Los revisores confirman que el informe de finanzas es conforme después del ajustamiento del stock. Hubo un stock de bebidas que se perdió́ por fechas caducas. Pancho recomienda de tener carnets numerados con el nombre y precio de cada producto, de esta manera es el carnet (¡y no los tickets!) que sirve para la contabilidad. Revisar e imprimir sistemáticamente la cuenta Postfinances e incorporar todas las piezas justificativas. Pide además que se implemente un Budget de funcionamiento 

El presupuesto de funcionamiento queda aprobado en el informe. El informe de la tesorería es aprobado a la unanimidad. 

7. Varios

Patricio Arellano propone extender becas a Antofagasta. Patricio Herrera opina que la propuesta de aumentar becas en CHF 100.- es correcta. Germán García acota que nos hemos olvidado de proyectos 

  • Se vota el aumento en las becas de CHF 100.- a la unanimidad 
  • Contador externo 17 votos a favor 
  • Presupuesto previsional 21 votos a favor 
  • Participación en Fiesta de la música es aprobada a la unanimidad 
  • La propuesta de Pancho González de acordar un déficit de CHF 3’000.- en la Fiesta Nacional es aceptada a la unanimidad 
  • El Fondo 40 años (de CHF 1’048.60) que estaba en pasivo durante 10 años sin ser utilizado pasa a llamarse 50 años. 
  • Se aprueba un presupuesto para la Conmemoración 50 años de CHF 2’500.- a la unanimidad 

8. Elección de directiva 2023-2024

La directiva actual no acepta la propuesta de continuar en el cargo. Mario Ponce dice que aun habiendo trabajado con un equipo eficaz con el que le hubiera gustado continuar, no puede aceptar por otros compromisos personales. Claudia Villaman, nos dice que ella participa activamente en Comisión 50 años y Germán prefiere incluirse en proyectos, pero no en la directiva.

Finalmente, se logra que 5 personas acepten el cargo de nueva directiva y decidan los diferentes puestos. La directiva queda conformada como sigue: 

  • Presidenta: Señora Gloria Kirberg
  • Tesorero: Señor Pancho González
  • Secretario: Señor Tito León
  • Directores: Señora Marcela Rodríguez y señor Patricio Arellano

Esta proposición de directiva es aprobada a la unanimidad por la Asamblea. 

9. Elección de revisores de cuentas 2023-2024

Son elegidos como Revisores de cuentas: las señoras Patricia Morán y Myriam Becerra y como reemplazante, el señor Patricio Herrera 

10. Fin de reunión 

Se levanta la sesión por la presidenta de Asamblea a las 22h40

Por Webmaster

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *